Diplomado en Trastornos adictivos: fundamentos clínicos y actualización terapeútica – Abonos mensuales

$3,729.00 / mes durante 6 meses

Disponibilidad: 29 disponibles

*Al comprar este curso estas aceptando nuestros Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad.

Primer diplomado en trastornos adictivos: fundamentos clínicos y actualización terapeútica.

 

 

Único con certificación por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

 

Único programa educativo que te enseñará a aplicar las técnicas de NEUROMODULACIÓN en el tratamiento de trastornos adictivos.

 

Webinar gratutito: Dr. Hugo González Cantú y Dr. Luis Fernando Díaz López

Webinar gratutito: Dr. Luis Fernando Díaz López

 

Webinar gratutito: Mtro. David Romanowski Feiner

Webinar gratutito: Dra- Carmen Millé

1) Detalles del diplomado

 

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de los trastornos adictivos representa un desafío creciente en salud pública. Abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, exigiendo una mirada interdisciplinaria y actualizada. Este diplomado busca dotar a los profesionales de herramientas clínicas y conceptuales que les permitan una evaluación integral, un abordaje ético y una intervención eficaz, basada en evidencia científica y sensibilidad cultural.

OBJETIVOS

 

  1. Comprender los fundamentos neurobiológicos, psicológicos y sociales de los trastornos adictivos.
  2. Actualizar conocimientos clínicos y terapéuticos en el manejo de diferentes sustancias y conductas adictivas.
  3. Desarrollar habilidades prácticas para la evaluación, intervención y seguimiento de pacientes con trastornos por consumo.
  4. Fomentar un enfoque ético, crítico y humanista, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social y comorbilidad psiquiátrica.

ESTRUCTURA ACADÉMICA

 

  • Duración: 200 horas totales

NOTA: La actividad es mixta, lo que involucra tiempo de trabajo en casa, este no necesariamente se desarrollará en una plataforma digital, sino que en las sesiones presenciales se les facilitará a las participantes lecturas que se trabajarán en casa.

  • Perfil del alumno: Licenciados en Medicina, Psiquiatría, Psicología, Trabajo social, fisioterapia y enfermería y especialidades relacionadas.

NOTA: Podrán participar pasantes que tengan el 100% de créditos de su licenciatura y estén en trámite de titulación. 

  • Fecha de inicio:  17 de octubre 2025.
  • Fecha de termino: 11 de abril 2026.
  • Impartición de clases virtuales y material online y pregrabado los días viernes: A través de la plataforma educativa: www.neurorehab.mx 
  • Sesiones para evaluación de actividades y dudas por parte del tutor al final de cada módulo.
  • Método de titulación:  Presentación de tesina en donde se presentará una propuesta de tratamiento para algún problema relacionado al área de trastornos adictivos. La tesina será defendida de manera virtual en un examen oral final frente a un jurado calificador.

Se entrega diploma con valor curricular.

 

2) Inscripciones abiertas desde el 30 de agosto hasta el 15 de octubre de 2025.

 

  • Costo de inscripción: $ 22, 271.43 MXN (IVA includo)/ $1219 USD.
  • Facilidades de pago (Pagos hasta 12 mensualidades sin intereses). 
  • Cupo limitado a 120 estudiantes.
  • Se require la presentación de un documento oficial que avale las credenciales del participante (cédulas profesionales, título, etc).
  • Inscripciones posteriores al inicio válido hasta el inicio del segundo módulo.
  • Habilitación de módulos de acuerdo a las fechas estipuladas en cada sección.
  • El estudiante tendrá acceso al material educativo por 1 año desde el inicio del curso. 
  • Los diplomas se entregarán únicamente al nombre del participante enrolado. 
  • Contacto directo con la plataforma Neurorehab: Whastsapp
  • Una vez iniciado el curso, no se permiten cambios de estudiantes y en caso de inasistencia o cancelación del curso sin previo aviso no se realizarán devoluciones.
  • Para cancelaciones, se deberá referir al apartado de política de cancelaciones. Toda cancelación tiene un porcentaje de penalización. 

DESCARGAR PROGRAMA: Temario del diplomado

 

3) Tutores especialistas del diplomado



Dr. Luis Fernando Díaz López – Coordinador del diplomado

 

Tutor del módulo: Tratamiento Farmacológico y Neuromodulación en Trastornos Adictivos y Adicciones Comportamentales

 

  • Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Psiquiatría
  • Certificado en Patología Dual por la Universidad La Salle, en Tratamiento de Adicciones por el Centro de Integración Juvenil
  • Posgrado en Terapia Familiar Sistémica avalado por el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez
  • Maestría en ciencias médicas con especialidad en investigación clínica.
  • Coordinador de la sección de Neuromodulación de la asociación mexicana de psiquiatría.
  • Miembro activo de la sociedad mexicana de Neuromodulación y de la World Association on Dual Disorders.
  • Actualmente- Director Clínico del área de psiquiatría en el Centro de Diagnóstico Neurológico en la colonia Del Valle.
  • Presidente de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación (SMN).

Dra. Carmen Millé Moyano


Tutora del módulo: Prevención, factores de riesgo, neurodesarrollo y políticas públicas

 

  • Doctora en Sociología, con maestría en Ciencias de la Comunicación (UNAM-FCPS)
  • Directora del Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C., CRECE,
  • Coordinacion de proyectos promovidos con el apoyo de organismos internacionales (OPS-OMS, ONUDD, PNUD, UNESCO, UNICEF), extranjeros (Dept. of State, EUA), nacionales (SEMS-SEP, INMUJERES, INDESOL, DIF, IMJUVENTUD, CONADIC, CONALEP, CONACYT) y locales (IAPA-CDMX y IASIS-CDMX) y de fundaciones y organizaciones privadas.
  • Imparte la cátedra de Teorías Contemporáneas I y II en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En la Universidad Hebraica imparte diversas materias de la Maestría y la Especialidad en Adicciones.
  • Autora de 11 libros. Además, ha participado como coautora, compiladora y editora en más de 100 publicaciones de divulgación, técnicas y científicas, habiendo coordinado la producción, difusión y evaluación de cinco campañas nacionales, con spots en radio, televisión, internet y prensa.
  • Ha sido distinguida con nominaciones como experta en prevención de adicciones por divisiones de la ONU.
  • Ha ocupado puestos directivos en diferentes instituciones: CEMEF, Centros de Integración Juvenil y CONADIC, habiendo colaborado como asesora en diversos proyectos del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Mtro. David Romanowsky Feiner

 

Tutor del módulo: Abordaje Psicoterapéutico Basado en Evidencia

 

  • Psicoterapeuta especialista en salud mental y adicciones.
  • Egresado por la maestría en el estudio de las adicciones por la Universidad Hebráica y egresado por la maestría de patología dual por la Universidad de Minnesota
  • Co-creador del entrenamiento “Desmitificando Adicciones” por la Universidad de Minnesota y Center for Practice Transformation
  • Docente de la materia fundamentos teóricos de Reducción de Daños por la Universidad Hebráica
  • Psicoterapeuta de conductas adictivas en práctica clínica privada

Dra. Tania Ortega Rosa

 

Tutor del módulo: Clasificación, Evaluación y Diagnóstico

 

  • Médica Cirujana por el Instituto Politécnico Nacional
  • Especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, allí mismo realizó la alta especialidad en Psicoterapia de apoyo.
  • Curso de Posgrado en Patología Dual y Adicciones en la Universidad La Salle.
  • Especialista en Adicciones por el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix
  • Maestra en Prevención del Consumo de Drogas por la Universidad Veracruzana.
  • Actualmente es doctorante en Salud Publica en la UNAM, donde también se desempeña como docente en la Facultad de Medicina.
  • Labora como psiquiatra en el Hospital Ángeles del Pedregal.
  • Es Secretaria del capítulo México de la World Association on Dual Disorders.

Dr. Christian Gabriel Toledo Lozano

 

Tutor de la módulo: Fundamentos Neurobiológicos de la conducta adictiva.

 

  • Médico Cirujano y Especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Especialidad para el Tratamiento para las adicciones en Centros de Integración Juvenil
  • Especialidad en métodos estadísticos por el CIMAT
  • Curso de posgrado para médicos especialistas en manejo de la Patología Dual
  • Maestría en prevención integral del consumo de drogas por la Universidad Veracruzana
  • Maestría en psicoterapia cognitiva
  • Maestría en ciencias de la salud por el Instituto Politécnico Nacional.
  • Doctorado en Ciencias de la Salud por la UNAM.
  • Director Médico de la Clínica Psiquiátrica Florida
  • Médico psiquiatra tratante en la Clínica Ambulatoria Oceánica CDMX.

Dudas

Whatsapp: 55 4589 3260

EMPRESAS PATROCINADORAS

 

   

 

 

MÁS CURSOS

Diplomado en Trastornos adictivos: fundamentos clínicos y actualización terapeútica

NeuroAsesoría Basics – Anual

NeuroAsesoría Masters – Anual

NeuroAsesoría Masters – Mensual

NeuroAsesoría Basics – Mensual

Introducción a la estimulación magnética transcraneal de baja intensidad (Li-TMS) y su aplicación en la medicina.

Curso Avanzado en TMS de alta intensidad y su aplicación en trastornos neurológicos y psiquiátricos

Curso avanzado de las aplicaciones clínicas de la estimulación magnética de baja intensidad (Li-TMS) en niños y adolescentes

Curso avanzado de las aplicaciones clínicas de la estimulación magnética de baja intensidad (Li-TMS) en adultos

Diplomado en Neuromodulación (Pagos mensuales)

Diplomado en Neuromodulación (pago en una exhibición)

Hi-TMS

Curso Básico en TMS de alta intensidad y su aplicación en trastornos psiquiátricos comunes

Scroll al inicio