Curso avanzado de las aplicaciones clínicas de la estimulación magnética de baja intensidad (Li-TMS) en adultos

Acerca de este curso
La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS), es una herramienta de neuromodulación que permite regular la actividad neuronal através de pulsos magnéticos controlados que son dispensados en regiones específicas de la corteza cerebral. Dependiento de los parámetros físicos de estos pulsos magnéticos, la energía aplicada tendrá un efecto excitatorio o inhibitorio en la región cortical estimulada. Debido a este efecto focalizado, la TMS se ha perfilado como una técnica innovadora, efectiva, segura y no invasiva para el tratamiento de distintas patologías neurológicas y psiquiátricas.
Una de las versiones de la TMS. la TMS de baja intensidad (Li-TMS, por sus siglas en inglés), ha surgido como una alternativa de fácil uso que aplica el mismo concepto de la TMS tradicional o TMS de alta intensidad (Hi-TMS, por sus siglas en inglés), pero usando campos magnéticos de menor magnitud (en el orden de los militeslas), lo cual permite el desarollo de más accesorios para la dispensación de los mismos (bobinas individuales y sistemas multibobinas), debido a que no requiere sistemas de refrigeración avanzados como con la Hi-TMS. Si bien esta nueva vertiente ofrece un amplio listado de aplicaciones clínicas, es importante que los especialistas que utilizan estas herramientas conozcan las limitantes de esta terapia, así como la aplicación correcta de acuerdo a las publicaciones científicas más recientes.
El curso avanzado de las aplicaciones de la Li-TMS en adultos, es un programa educativo asincrónico, compuesto por 6 módulos de contenido audiovisual, material de lectura en formato PDF y foros de discusión con expertos en la materia. El curso está diseñado para que el estudiante aprenda la relevancia del control de los parámetos físicos del pulso magnético así como variables importantes como la localización de las bobinas, la duración de la terapia, el número de sesiones, etc, que se deben considerar al aplicar la Li-TMS en casos de depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, algunos tipos de adicciones y TDAH en adultos. Adicionalmente, se brindan herramientas de evaluación para que el especialistas pueda cuantificar el avance clínico del paciente desde un perfil psiquiátrico y un perfil neuropsicológico.
Este curso es una excelente herramienta para las clínicas y especialistas que ya tienen conocimientos sobre Li-TMS pero que buscan expandir las aplicaciones terapeúticas en su práctica clínica para tener mejores resultados y obtener un mayor rendimiento de sus dispositivos.
El objetivo de este curso es brindar información relevante y actualizada a los usuarios de dispositivos de Li-TMS para su aplicación segura, ética y eficaz en pacientes adultos con patologías neuropsiquiátricas, a través de clases teóricas online para descripción de conceptos y sesiones prácticas online para la aplicación clínica.
Adicionalmente, buscamos concientizar a la comunidad de especialistas sobre la importancia de la evaluación clínica desde distintos perfiles (psiquiátrico, neuropsicológico y psicológico) para el seguimiento adecuado de cada paciente.
Al finalizar cada módulo, el estudiante deberá realizar un exámen mediante plataforma digital, el cual se evaluará en una escala de 1/100. Al concluir los 6 módulos, se realizará el promedio y dictamen de la calificación final del estudiante.
Durante el curso, el estudiante tendrá la posiblidad de despejar dudas con un tutor de estudio asignado y/o a través del uso del material adjunto a cada módulo del curso. Se estíma un plazo de realización de 30 días.
Se entrega certificado y constancia de estudio al finalizar el mismo.
EXPERTOS EN EL PROGRAMA DE ESTE CURSO
Dra. Olga Estefania Escobar Florez
Psicóloga con maestría en ciencias médicas. Doctorado en el departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Guanajuato. Investigadora sobre los efectos de la estimulación magnética transcraneal de baja intensidad en marcadores biológicos relacionados al TDM.
Dr. Omar Medrano
- Médico especialista en psiquiatría Maestría en terapia cognitiva.
- Maestro en ciencias médicas.
- Especialista en terapia de esquemas.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.
- Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación y de la American Psychiatric Association.
- Director México en ROME psiquiatría especializada.
Mtra. Ariadne Hernández Sánchez
- Lic. en Psicología con especialidad en psicología clínica y educación especial por la U.N.A.M.
- Posgrado en Neurociencias y Neuroestética, Unidad de Posgrados, Facultad de Medicina, UNAM.
- Desarrollo de Competencias Docentes por el Instituto Universitario Puebla.
- Terapeuta en rehabilitación neuropsicológica. Instituto de Altos Estudios Universitarios, Barcelona España.
- Directora General del Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte A.C.
- Directora Académica del Instituto de Educación e Investigación en Salud Mental.
- Colaboradora del Proyecto Cerebro y Arte del Instituto de Fisiología Celular, División de Neurociencias, UNAM.
- Colaboradora del Proyecto BINCA (Bioética Clínica y Neuroética) División neurociencias y Neuroestética Universidad Anáhuac.
Dr. Jorge Lemus
- Psicólogo clínico por la Universidad del Valle de México
- Maestro en Neuropsicología por la Universidad de Mondragón.
- Máster en actualización en diagnóstico y tratamiento neurofisiológico.
- Doctorado en Salud Mental por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente.
- Director de: Neural Centro de Salud Mental y Neuromodulación.
Contenido del curso
Modulo I: Principios físicos básicos de la Li-TMS
-
1. Principios físicos básicos de la Li-TMS.
34:21 -
EXAMEN DE EVALUACIÓN MÓDULO I